Blog para acercarse a la Historia y la Geografía, desde un pensamiento crítico, elaborado por Juan Francisco Arenas de Soria, profesor del IES Aricel (Albolote-Granada).
La organización territorial de España. 3ª parte. La España actual
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En este apartado podrás acercarte a la realidad de la organización territorial de España en la actualidad.
A continuación desarrollaremos una breve descripción de la evolución urbana hasta la conquista romana. Posteriormente describiremos las características del modelo de la ciudad romana . Estudiando el ejemplo de Emerita Augusta (Mérida) Encontramos los primeros vestigios de poblamiento en la Península Ibérica en las zonas de Orce (Granada) y Atapuerca (Burgos) hace más de un millón de años. Pero los primeros núcleos poblacionales se asocian a las colonizaciones de griegos y fenicios, aunque también haya núcleos de carácter autóctono vinculados a las poblaciones celtas, íberas y a culturas como la de Tartessos en la zona sur de la Península. El comienzo de la presencia fenicia se data entre los siglos VIII y VII a.C. siendo probablemente Sexi (Almuñecar) uno de los primeros lugares en los que se establecen (700 a.C.), como también lo hacen en Gades (Cádiz) o Abdera (Adra), habie...
Los ejercicios prácticos tienen una gran importancia en los controles de Geografía de España en la PEVAU. En este enlace que te proponemos puedes encontrar multitud de los mismos, a la vez que información de otros aspectos del ejercicio que tendrás que realizar. Ejercicios prácticos para la PEVAU
Práctica 1 1.- ¿En qué se diferencia una cuenca y una vertiente hidrográfica? Una cuenca hidrográfica es una zona de drenaje de aguas, que acaban desembocando en un río, lago o mar. Así estarían por ejemplo la cuenca del Guadalquivir, que comprendería a todos los ríos, pequeños y grandes que acaban desembocando en el Guadalquivir, y este a su vez en el Océano Atlántico. La vertiente hidrográfica une al conjunto de cuencas hidrográficas que desembocan en un mismo mar u océano. Por ejemplo, en la vertiente mediterránea de la Península, desembocarían diferentes cuencas como son la del Ebro, Pirineo Oriental, Júcar, Segura, y la Cuenca Sur (toda la zona mediterránea andaluza). Por lo cual, las cuencas son todo el conjunto de una red de drenaje hídrico en el territorio, mientras que la vertiente es dónde acaban desaguando esas cue...
Comentarios
Publicar un comentario