Aspectos internacionales de la Guerra Civil Española.- Clase y ejercicio

      Son muchas las tendencias historiográficas que señalan la Guerra Civil Española (1936/1939) como un antecedente claro de la Segunda Guerra Mundial. A través de la siguiente explicación que hemos realizado en nuestro Canal de Youtube (suscríbete), hacemos un acercamiento a esa realidad específica. 


EJERCICIO (fecha de entrega viernes 8 de mayo)

1.- La situación del período de entreguerras es muy compleja, especialmente en los años 30. Señala los principales conflictos internacionales, que junto con la Guerra Civil Española, se producen en este momento, desarrollando cada uno de los mismos para que entendamos sus causas y consecuencias. 

2.- Haz un gráfico en el que se sitúen las diferentes potencias internacionales en función de su apoyo al gobierno democrático de la Segunda República Española o a la sublevación. 

3.- ¿Que fue la No-Intervención? Explícalo

4.- ¿Qué fueron las Brigadas Internacionales?. 

5.- Explica cuál fue la participación alemana en la Guerra Civil Española

6.- Elabora un texto (redacción) sobre la base de la afirmación de que la Guerra Civil Española fue un precedente de la Segunda Guerra Mundial

7.- Visualiza el siguiente cortometraje. Siguiendo las indicaciones que aparecen en nuestro libro de texto sobre el comentario de una película, realiza la ficha técnica y coméntalo. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Orígenes de la urbanización en España. La ciudad romana

Selectividad-PEVAU para Geografía de España

Corrección prácticas de Geografía Física 3